Categorías
Metaverso

Explorando el metaverso: el futuro de la realidad digital

En mundo cada vez está más digitalizado, el concepto de un «Metaverso» ha impulsado la imaginación de muchos. El término, asociado de siempre a la ciencia ficción, hace referencia a un universo virtual en el que las personas pueden interactúan, trabajan, compran, exploran, juegan, es decir, está lleno de posibilidades y con un potencial asombroso

Avatares en el Metaverso
Avatares en el Metaverso

Para las empresas el Metaverso es el próximo paso de la evolución de Internet

¿Qué es el metaverso?

El Metaverso es considerado como un espacio digital tridimensional online donde permite la interacción entre los usuarios y con objetos virtuales. A diferencia de las redes sociales y los mundos virtuales actuales, el metaverso tiene como objetivo crear un espacio cohesivo y unificado, donde los usuarios tengan la posibilidad de moverse con facilidad y fluidez, de la misma manera que lo harían en el mundo real. Este espacio es concebido a través de la realidad virtual (RV), la realidad aumentada (RA) y otros avances tecnológicos.

El Auge de la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada

La importancia que ha cobrado realidad virtual y la realidad aumentada ha provocado un acercamiento por parte de lo ficticio como es el metaverso al mundo real con implicaciones como transacciones económicas. Inventos como las gafas VR, Oculus Rift y Quest, permiten a los usuarios sumergirse en mundos virtuales y experimentar su presencia en un entorno digital y lo que podrían llegar a conseguir en él. Por otro lado, la realidad aumentada, como la que ofrece Pokémon GO, ha demostrado cómo la tecnología puede superponer elementos virtuales en el mundo real.

Ejemplo realidad aumentada PokemonGO
Ejemplo realidad aumentada PokemonGO

Pokemon Go ha transformado el mundo real en un escenario de juego.

Aplicaciones Potenciales del Metaverso

El potencial del Metaverso va mucho más allá del ámbito del entretenimiento. No obstante, los videojuegos y las experiencias de entretenimiento forman una parte muy importante, ya que se espera que esto pueda ser aplicado a ámbitos la educación y el trabajo. Por ejemplo, podríamos asistir a una conferencia virtual en 3D en un auditorio donde se encuentren personas de todo el mundo, o tener la posibilidad de poder colaborar con colegas a miles de kilómetros de distancia, como si estuvieran en la misma habitación.

Desafíos y consideraciones éticas

El Metaverso promete un mundo lleno de infinitas posibilidades, aunque también plantea importantes desafíos tecnológicos. La privacidad y la seguridad principalmente son cuestiones críticas a medida que más datos personales compartimos. Además, es también debemos tener en cuenta que la posibilidad de acceso no sea solo para quienes puedan tener las últimas tecnologías.

Conclusiones

El Metaverso es una evolución lógica de nuestra creciente dependencia de la tecnología. Con las continuas mejoras y a medida que se la realidad virtual y la realidad aumentada vayan consiguiendo aceptación, existe muchas posibilidades de que el metaverso se convierta en parte de nuestras vidas. Presenta la capacidad de transformar la forma en la que trabajamos, jugamos, aprendemos y nos relacionamos, pero también es cierto que existen una serie de desafíos éticos.

Conforme avanzamos en este emocionante futuro digital, es importante mantener el equilibrio entre la innovación y la responsabilidad, donde se asegure que el metaverso es considerado un lugar inclusivo y seguro para todos.

El viaje al metaverso solo acaba de comenzar, y promete cambiar la percepción de la realidad tal como la conocemos. ¿Estás listo para explorar este nuevo mundo digital? ¡El futuro nos espera!

Autores: Cristina Tornero Aguilar, Lucía Díaz Jiménez y Miguel Ángel Munar Cervera.

Deja una respuesta